Promulgaba una organización colonial pacífica, sin crueldad. Estaba a favor de emplear medios alternativos de colonización y evangelización, sin el uso de la
violencia. Sin embargo, cometió un grave error, del que posteriormente se arrepentiría (en su “Brevisima
relacion de la destrucción de Africa”), al recomendar la importación de esclavos negros africanos para liberar a los indios de los trabajos forzosos.
Fray Bartolomé de las Casas no sólo limitó su acción humanitaria y de defensa a Cuba o La Española, sino que participó en otros lugares como Perú y Guatemala.
En 1544 fue nombrado obispo de Chiapas y anteriormente había rechazado el mismo cargo en Cuzco.
Realizó varios viajes oceánicos, siempre con el objetivo de defender a los indios. Su regreso definitivo a España se produjo en 1547. En 1551 refutó la tesis de Juan
Ginés Sepúlveda, quien defendía la superioridad europea y licitaba la guerra contra los naturales. En 1552 se publicó su obra
“Brevissima relacion de la destruycion de las Indias”, que por su terrible contenido y leida en toda Europa, sería una de las causas que
desencadenó la “leyenda negra” española.
Las Casas murió en el Convento de Atocha, Madrid, en 1566.
|