|
Sinopsis de la obra:
El argumento principal de la obra gira entorno a todo lo ocurrido en las Indias, desde lo maravilloso de su descubrimiento hasta lo penoso de las matanzas y estragos
que realizaron los Españoles sobre gentes inocentes. La obra es un relato de todos los ultrajes y asesinatos que se cometieron en esos años con el objeto de darlo a conocer al monarca Español de la época. En este
sentido conviene aclarar que si bien todavía reinaba Carlos I de España y V de Alemania, el obispo fray Bartolomé de las Casas lo envía al príncipe Felipe que en pocos años después se convirtió en el rey Felipe II. En el relato le explica al príncipe Felipe los males, perdiciones y daños producidos en todos los reinos del nuevo mundo de las Indias. Igualmente suplica al principie Felipe que no permita la tiranía que se estaba cometiendo durante la conquista sobre gente pacífica y humildes.
El objetivo que fray Bartolomé de las Casas plasma en el texto es el de la deformidad de la injusticia, la destrucción que se produjo sin ninguna causa que lo justifique y solo llevados por la codicia y la ambición. Va narrando las atrocidades cometidas durante la conquista en todos los lugares. Como dejan despobladas las Islas de Cuba y de los Lucayos, las 30 islas de la comarca de Sant Juan, como se actuaba en los 5 reinos de las Islas Españolas, la Isla de San Juan, Jamaica, Nicaragua y un largo etcétera.
En la Brevísima relación de la destrucción de las Indias ha descrito los males que asolaron a las Indias desde la llegada de los Españoles. Es una relación de la destrucción de las Indias llena de horror y de sangre. Asombra también como describe el hecho de los muertos y el modo de haberlos maltrata do. Cada página salpica sangre, con escenas de horror, de crueldad inaudita. Los Españoles no llegan como corderos entre lobos sino como lobos entre ovejas: En
estas ovejas mansas... y así dotadas entraron los españoles desde luego que les conocieron como lobos y tigres y leones crudelísimos de muchos días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte
hasta hoy, sino despedazallas, matallas, angustia llas, atormentallas y destruillas ....
Las Casas no se limita a describir los horrores y los males de aquella tierra prometida en agonía y cuya causa fueron los Españoles, sino que busca remedios para
aliviarlos. Entre los muchos remedios hay uno que él llamo Octavo remedio, en el que promete la supresión de la encomienda ... que vuestra Magestad ordene y mande, que todos los indios que hay en las
Indias se pongan y reduzcan e incorporen a la corona real de Castilla y León en cabeza de vuestra Magestad como súbditos y vasallos libres que son y ninguno este encomendado a cristianos españoles ........
Las Casas está convencido de dos cosas: que la libertad humana es, después de la vida, la cosa más preciosa y estimable del mundo, y que la esclavitud va contra la
ley natural porque atenta a la libertad, que la conquista y la guerra hecha contra los indios les ha quitado.
|